Revelaciones de la Expedición Liderada por Yuri Sanada

La eterna disputa geográfica entre el Amazonas y el Nilo podría estar a punto de resolverse.

El río Mantaro, ubicado en el corazón de Perú, promete añadir al Amazonas hasta 6.800 kilómetros, situando a este gigante sudamericano en el primer lugar mundial, por encima del Nilo.

Una expedición que cambiará la historia

En 2024, el explorador brasileño Yuri Sanada encabezará una misión que pretende mapear y medir el curso completo del río Amazonas. Este proyecto busca desafiar la información presente en múltiples libros escolares alrededor del mundo, que sostienen que el Nilo es el río más extenso.

Diversas fuentes, como la Enciclopedia Británica y el Servicio Geológico de EE.UU., sostienen que el Nilo mide 6.650 km, dejando al Amazonas en el segundo lugar con 6.400 km. Pero investigaciones recientes sugieren lo contrario.

Amazonas, del hielo al mar

El reconocimiento histórico ubica a los ríos Apurímac y Marañón como principales tributarios del Amazonas. Sin embargo, en 2014, una revelación del explorador estadounidense James Contos determinó que el río Mantaro también es tributario.

Desde el corazón de Perú, a 4.000 metros sobre el nivel del mar, el río Mantaro promete añadir decenas de kilómetros al Amazonas. Si esto se confirmase, el río africano perdería su sitial de honor en el ranking.

Yuri Sanada, con confianza y determinación, afirmó: “Vamos a demostrar que el Amazonas nace en el río Mantaro”. Hasta la fecha, a pesar de las evidencias, no se ha realizado una medición terrestre completa del río, desde los Andes hasta el océano.

La travesía de la expedición

Este viaje, más que una competición geográfica, es una odisea llena de desafíos. Según Sanada, muchos han alcanzado la cima del Everest, pero solo diez personas han recorrido íntegramente el Amazonas.

El inicio de la misión será en las montañas peruanas. Mientras un equipo surca el Mantaro en canoas, otro atravesará el Apurímac a caballo. Ambos grupos se unirán en el río Ene, continuando en barco hasta el Amazonas.

El documentalista y explorador brasileño Yuri Sanada dirigirá la expedición que saldrá desde los Andes peruanos.

Más allá de la medición

La expedición tiene un propósito más profundo: documentar la biodiversidad del Amazonas y denunciar las amenazas humanas que enfrenta. Yuri Sanada enfatizó la importancia de este legado, no solo para Brasil sino para Colombia y Perú.

Entre los objetivos adicionales, se encuentra la producción de un documental IMAX y la prueba de barcos eléctricos desarrollados en Brasil, que prometen ser una revolución en términos de costo y durabilidad.

La Importancia del Amazonas para el Mundo

El Amazonas, a menudo denominado «los pulmones de la Tierra», no es solo el río más largo del mundo (si consideramos los últimos debates sobre su longitud), sino también el ecosistema de selva tropical más extenso. Su importancia para el mundo se puede categorizar bajo diversos enfoques:

Regulador Climático y Fuente de Oxígeno

  1. Absorción de Carbono: La Amazonia absorbe grandes cantidades de dióxido de carbono, ayudando a mantener en equilibrio el ciclo global del carbono. Esta función es esencial para combatir el cambio climático.
  2. Producción de Oxígeno: Aunque a menudo se exagera que la Amazonia produce el 20% del oxígeno del mundo, la realidad es que la cifra exacta es objeto de debate. Sin embargo, su contribución sigue siendo significativa.

Biodiversidad

  1. Hogar de Especies: La selva amazónica es uno de los lugares con mayor biodiversidad en el planeta. Alberga millones de especies de insectos, miles de especies de aves y mamíferos, y una vasta cantidad de reptiles, anfibios y peces que no se encuentran en ningún otro lugar.
  2. Fuente de Medicina: Muchos de los medicamentos modernos se originan en la selva tropical, y se estima que solo se ha explorado una pequeña fracción de las plantas amazónicas en busca de potenciales beneficios medicinales.

Soporte Cultural y Livelihood

  1. Comunidades Indígenas: La Amazonia es hogar de cientos de comunidades indígenas, muchas de las cuales no han tenido contacto con el mundo exterior. Estas comunidades tienen un conocimiento profundo del bosque y viven en armonía con la naturaleza.
  2. Economía Local: La selva amazónica es esencial para la economía de los países de la cuenca del Amazonas, proporcionando alimentos, madera y otros productos básicos.

Ciclo del Agua

  1. Regulador Hidrológico: El Amazonas juega un papel crucial en el ciclo hidrológico global. Los árboles de la selva tropical liberan vapor de agua al ambiente, que luego cae como lluvia en áreas lejanas. Este proceso influye en los patrones climáticos regionales y globales.

Protección Contra la Deforestación

  1. Barrera contra el Cambio Climático: La deforestación en la Amazonia libera grandes cantidades de carbono a la atmósfera. Proteger la Amazonia es esencial para prevenir emisiones adicionales y luchar contra el cambio climático.

La Amazonia no es solo un bosque lejano en Sudamérica. Su salud y bienestar tienen implicaciones directas e indirectas en todo el mundo, desde el clima hasta la medicina, la cultura y la economía. Proteger la Amazonia es proteger nuestro futuro global.


Publicado

en

por

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *